17 de septiembre de 2025

Ponen en circulación el libro “Miriam Brito: la historia real de mi vida”

La biografía “Miriam Brito: la historia real de mi vida” fue puesta en circulación en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) con la participación de un público que asistió de manera presencial o accedió a través de la modalidad virtual.

Tras una fatídica noticia que conmocionó al país hace 17 años, vale la pena hojear la obra para conocer lo que no salió a la luz de Miriam Brito, esposa del arenero José Castro, quien resultó muerto en su residencia; y por el hecho fue señalada como autora intelectual del asesinato y condenada a 20 años de prisión.

El diácono Juan Rivas, de la Parroquia del Divino Niño Jesús, ofreció la bendición de la actividad en la que abogó por el cese de la violencia y saludó la valentía de la protagonista del libro, que expone su vida en un trabajo conjunto con su sobrina, la periodista Nancy Brito.

La comunicadora, quien tiene experiencia en televisión y otros medios de comunicación, se encargó de la maestría de ceremonias y narró el proceso de entrevistas y redacción que siguieron desde antes de que al país llegaran los efectos de la pandemia del COVID-19.

En su intervención, Miriam Brito explicó las motivaciones que la impulsaron a romper el silencio con miras a aportar en lo posible a la reducción de los feminicidios y que su ejemplo ayude para que las mujeres no desmayen en la meta de defender su independencia y exigir sus derechos. Explicó que a propósito de celebrarse el 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, es ideal la ocasión para que se difunda su testimonio que busca concienciar a la sociedad y adoptar cambios que derriben la cultura patrialcar.

En presencia de sus cinco hijos: José Manuel, Ariel José, Sadan José, Elvira Margarita (Eva) y Margarita (Yuly) Castro Brito, confesó que ahora se siente más liberada y que esta biografía se la dedicó a ellos. manifestó agradecimiento porque el expresidente Leonel Fernández y la Comisión Nacional de Indultos le concedieron el perdón en diciembre de 2007. Sostuvo que continuo su vida con ayuda de religiosos, profesionales de la salud, familiares y ONG .

En este libro de 222 páginas, escrito en lenguaje sencillo y con una portada de diseño artístico y novelesco se abordan aspectos sociales, de la política, así como vivencias y la economía de la gente común, entre otros subtemas con los que sin duda, esperan despertar el interés de los lectores y adelantaron que dividieron la historia.

La crítica de «Miriam Brito: la historia real de mi vida» estuvo a cargo del periodista y abogado Miguel Febles, autor de cuentos como el titulado “Episodios humanos”., quien expresó que:  “Tenemos a la mano, un libro vital, que sale de la experiencia, no de la reflexión. Es, por tanto, objetivo, nada filosófico o creativo en el sentido literario. Hemos de leerlo como testimonio y su lectura adquiere valor a partir de la reflexión que debe provocarnos”.

Opinó que Miriam se ocupa de su origen, y en sus palabras se advierte un mundo feliz, el de una infancia llena de hermanos alrededor de unos padres entre los que nunca se advirtió una grieta o insulto. “El paraíso suele estar en esa etapa de la vida, la infancia, y cuando se ha tenido, la persona sale al mundo con esa impronta, la marca de lo que quiere para sí. Si lo que encuentra es sudor y dolor, vivirá preguntándose: ¿por qué a mí?”.

Actividad

El programa incluyó las palabras de bienvenida a cargo del secretario de Educación del CDP en representación de la presidenta del gremio, licenciado Juliam Sosa. El Prólogo, los agradecimientos y la contraportada fueron leídos por la magister Arabelis Mejía, experta en trata de personas y otros delitos sobre género; Martha Brito, educadora del estado de Nueva York y Claudia Estévez, administradora de empresas, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *