El TSE propone la creación de 34 salas contenciosas
El Tribunal Superior Electoral (TSE) presentó un anteproyecto de ley para la creación de una sala contenciosa en las juntas electorales del Distrito Nacional y en los municipios cabecera de cada provincia, que funcionarían como tribunales de primer grado en materia electoral.
Esta propuesta, que nace de “la necesidad de que República Dominicana cuente con un sistema electoral integral, tal y como ha sido concebido por el constituyente de 2010”, procura que haya una separación de funciones, como base para evitar que aquellas personas encargadas de administrar el proceso electoral sean las mismas que resuelvan los conflictos que surjan.
El anteproyecto contempla que estas salas tengan categoría de tribunales electorales de primer grado para conocer y decidir de todos los asuntos contenciosos electorales, que surjan en cada uno de los demás municipios que conforman la provincia a que pertenecen, salvo el Distrito Nacional.
Indica que en la provincia de Santo Domingo habrían tres salas: en Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.
Asimismo, dice que los asuntos contenciosos electorales que se produzcan en los municipios en donde no existan salas, las acciones e impugnaciones deberán ser depositadas por ante la secretaría general de la sala contenciosa de la junta electoral dentro de la demarcación provincial correspondiente.
Estas salas contenciosas estarían integradas por tres jueces titulares y dos jueces suplentes, designados por el TSE a través de concurso público que será reglamentado por el propio órgano electoral, “y donde se especificará la posibilidad de que ciudadanos, la sociedad civil y los partidos políticos, en un plazo razonable, puedan hacer objeciones y reparos a los postulantes”, de acuerdo con el juez presidente Román Jáquez Liranzo.
Las funciones de estos jueces durarían cuatro años y con salarios pagaderos únicamente desde el mes de junio del año preelectoral y hasta el mes de agosto del año electoral, siendo el resto del período de designación a título honorífico, de acuerdo con el anteproyecto, enviado a las cámaras legislativas el 7 de noviembre de este año.
El documento expone, en ese sentido, que los jueces suplentes disfrutarán de iguales condiciones remunerativas cuando sean llamados a reemplazar a los titulares en el ejercicio de sus funciones o cuando sean integrados a labores contempladas en la legislación electoral.
En cuanto al período de vigencia de las labores jurisdiccionales de las salas contenciosas, puntualiza que una vez concluido el tiempo por el cual fueron designados, los magistrados serán sometidos a un proceso de evaluación, pudiendo ser confirmados o sustituidos de sus cargos, según sea el caso.
Estos jueces titulares y suplentes, así como el personal que integre las salas contenciosas, participarán en capacitaciones continuas “a los fines de lograr de manera periódica el perfeccionamiento y la efectividad de los trabajos que realizan”.