Asonahores rechaza las torres en Punta Cana
La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) reiteró el rechazo a la construcción de torres en Punta Cana fundamentándose en que el modelo de desarrollo turístico de este destino basado en la baja densidad y baja altura de las edificaciones ha sido exitoso.
En un comunicado publicado en un periódico de circulación nacional, el presidente de Asonahores, Joel Santos, enfatizó que los hoteles de Punta Cana han convertido a este polo en el principal destino turístico del Caribe y aportan a interesantes soluciones arquitectónicas y de construcción para la exitosa hotelería “todo incluido”, cuyo uso se ha expandido a otros destinos de sol y playa.
Santos aclaró que no existen estudios que permitan afirmar que la construcción de torres en el litoral contribuya a la competitividad del turismo.
En la respuesta dada por el presidente de Asonahores a un artículo difundido en ese medio, se cita a una reciente investigación publicada por Gallup que mostró la preferencia de los turistas que visitan República Dominicana por los alojamientos en edificaciones de baja altura en un ambiente amigable con el entorno natural.
“Existe un estudio que muestra cómo la construcción de torres en Punta Cana desfiguraría el típico paisaje costero caribeño, componente fundamental del turismo en las islas”, expresó Santos.
El ejecutivo de Asonahores sustentó que en la lista de los determinantes de la sostenibilidad del turismo en el este del país no aparecen las torres, incluso Santos argumenta que importantes corporaciones turísticas siguen construyendo habitaciones bajo el modelo de Punta Cana, que tiene actualmente más de 40,000 habitaciones hoteleras en operación, expandiéndose este desarrollo hacia Miches.
Santos destacó que si el sustento económico de las empresas dependiera de construir torres, las empresas agrupadas en Asonahores, con un largo historial y experiencia en el sector, no estarían defendiendo ni invirtiendo en un modelo de desarrollo que excluye las edificaciones de altura.
Agrega que lo que más conviene al país es seguir promoviendo el desarrollo turístico de otras regiones, como Montecristi, Pedernales, Barahona, Baní, Nagua y Samaná, que sumadas tienen suficiente disponibilidad de espacio para duplicar el total de habitaciones de la nación con oferta de baja altura y baja densidad.
El comunicado concluye con la aspiración de Asonahores que es la continuación del diálogo iniciado en el Ministerio de Turismo, esperando que dé “frutos en el escenario de concertación que siempre ha primado”.
Pese al rechazo de los hoteleros por las torres en Punta Cana, el complejo hotelero Moon Palace Punta Cana de la familia mexicana Chapur, empezará a ser construido a partir de este mes de noviembre y estará terminado para el año 2021 con una inversión estimada superior a los US$500 millones.