Gobierno EEUU restringe viajes hacia Haití por falta de seguridad
SANTO DOMINGO.-El Gobierno de Estados Unidos emitió hoy una alerta y restringió los viajes de sus funcionarios a Haití debido a la delincuencia y disturbios civiles.
El anuncio fue divulgado a través del portal de la embajadaestadounidense en el país.
El comunicado dice textualmente: “la Embajada de Puerto Príncipe anunció la restricción de los viajes rutinarios para los empleados del gobierno de EE.UU. a un radio de 15 millas de la capital debido a preocupaciones de seguridad. Por ende, la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo requerirá aprobación del Jefe de Misión para todos los viajes hacia Haití del personal del gobierno de los EE.UU. ubicado en la República Dominicana”.
Asimismo sugiere a sus ciudadanos y funcionarios evitar viajes terrestres a Hití desde la República Dominicana y les exhorta a consultar la información sobre Haití del Departamento de Estado antes de viajar a esa nación.
Les sugiere que considere postergarlo, viajar por aire u otra manera de mitigar los riesgos de viajar a Haití en este momento.
Además, prestar atención a los medios de comunicación locales y tener un plan de seguridad personal, compartir información de contacto y sobre sus planes de viaje con familiars o amigos.
Si viaja por tierra, considere viajar en caravanas de dos vehículos, si es posible, y si encuentra una calle bloqueada, devuélvase y diríjase a un lugar seguro.
“Tenga un plan de evacuación que no dependa de la asistencia gobierno de EE.UU.”, indica el comunicado.
En otra parte del portal de la embajada señala que en Haití los delitos violentos, como el robo a mano armada, son comunes.
“Las protestas, la quema de neumáticos y los bloqueos de carreteras son frecuentes y, a menudo, espontáneos. La policía local puede carecer de los recursos para responder con eficacia a los incidentes delictivos graves, y la respuesta de emergencia, incluido el servicio de ambulancia, es limitada o inexistente”, indica.
Añade que los viajeros a veces son atacados, perseguidos, atacados violentamente y robados poco después de abandonar el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.
La Embajada de los Estados Unidos requiere que su personal use el transporte oficial desde y hacia el aeropuerto, y toma medidas para detectar la vigilancia y disuadir los ataques criminales durante estos transportes.
Indica que el gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos de los Estados Unidos en algunas áreas de Haití. La Embajadadesalienta a su personal de caminar en la mayoría de los vecindarios. La Embajada prohíbe a su personal:
Visitar establecimientos después del anochecer sin estacionamiento seguro, en el lugar,
Utilizando cualquier tipo de transporte público o taxis,
Visitar bancos y usar cajeros automáticos,
Conducir fuera de Puerto Príncipe por la noche,
Viajando en cualquier lugar entre 1:00 a.m. y 5:00 a.m.,
Visitar ciertas partes de la ciudad en cualquier momento sin aprobación previa y sin tomar medidas especiales de seguridad.