La revolución del entretenimiento a bordo y la gestión del viaje
Conocidas popularmente como las pantallitas de los aviones, de un tiempo a esta parte, eran las reinas exclusivas del entretenimiento a bordo en los vuelos, principalmente en los de larga distancia.
Sin embargo, con el pasar del tiempo y la adopción de las nuevas tecnologías, las aerolíneas han hecho lo posible por reinventar su oferta de entretenimiento a bordo, teniendo como eje principal el uso de los dispositivos móviles personales de los viajeros.
Hoy por hoy, ambos sistemas de entretenimiento (inalámbrico e instalado en los asientos) se las han ingeniado para convivir. Sin embargo, algunas aerolíneas han optado por potenciar la alternativa móvil considerando su masiva adopción y la posibilidad que actualmente entrega la oferta de wi-fi a bordo en los vuelos.
En nuestra región, aerolíneas como Avianca o LATAM, están ofreciendo de forma complementaria a las pantallas, aplicaciones que posibiliten al pasajero ver películas, series, contenido especial para niños y el mapa de vuelo, entre otras funciones, desde sus dispositivos móviles de forma inalámbrica y gratuita. Una clara tendencia que avanza a pasos agigantados junto con las cifras de adopción de dispositivos móviles a nivel global.
De acuerdo a un estudio elaborado por Cisco en 2016, se proyecta que para 2020 el 70% del mundo (5.500 millones de usuarios) tendrá un dispositivo móvil, mientras que en Latinoamérica el tráfico de datos móviles crecerá 8 veces durante ese periodo. Incluso, sorprende pensar que la adopción de estos dispositivos será mayor que el número de personas que tendrán electricidad (5.300 millones) y agua potable (3.500 millones) en el 2020.
El pasajero, hoy en día cada vez más empoderado y dependiente de la tecnología, espera estar conectado en los viajes y contar con una amplia oferta de entretenimiento durante los desplazamientos. Las aerolíneas, por su parte, aprovechan esta oportunidad como una forma de impulsar la sustentabilidad, innovar y disminuir costos. Por ejemplo, la holandesa KLM estrenó a fines de 2016 «KLM Media App», una aplicación que permite a los pasajeros leer una veintena de periódicos digitales en sus dispositivos móviles y la vez reducir la cantidad de residuos asociados al transporte de miles de kilos de papel en los vuelos. La medida supone transportar 21.000 kg menos al año y permite ahorrar 295.000 litros de combustible en el mismo periodo de tiempo.