Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
Gama variada de colores
Samsung ofrece una gama variada con colores en Titanium Black, Titanium Gray, Titanium Silverblue y Titanium Whitesilver. Para los más exclusivos, la marca coreana tiene colores especiales en internet como Jadegreen, Jetblack y Pinkgold.
Si hay algo en lo que Samsung nunca falla, es en la pantalla. Nos encontramos con un panel Dynamic AMOLED 2X de 6.9 pulgadas, con resolución QHD+ y un refresh rate de 120Hz adaptable. Probablemente uno de los mejores paneles del mercado.
Cámara y pantalla
Si lo comparamos con el S24 Ultra, la novedad está en su brillo, que alcanza 1,860 nits, lo que permite una excelente visibilidad bajo la luz del sol. No es la pantalla más brillante del mercado, pero sí una notable mejora en la serie Ultra. Samsung también ha añadido una capa antirreflejos, algo que se agradece al usar el dispositivo en exteriores, al compararlo con otros teléfonos en la alta gama, y probar diferentes inclinaciones del teléfono, salta a la vista. Probablemente sea una de nuestras mejoras favoritas del S25 Ultra.
La configuración de cámaras es la siguiente; sensor principal de 200 MP (f/1.7), ultra gran angular de 50 MP (f/1.9, 13mm), teleobjetivo de 12 MP (3x zoom óptico, f/2.4, 67mm), y periscopio de 50 MP (5x zoom óptico, f/3.4, 111mm).
Una de las novedades que más gustará a los creadores de contenido es la grabación en «log format», ya que permite una mejor edición de color en postproducción. Además, el modo nocturno ha mejorado notablemente, reduciendo el ruido en condiciones de poca luz gracias a la IA.
1 pensamiento sobre “Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento”